El Sr. Hyde vampiriza al Dr. Jekyll
Robert Louis
Stevenson (13 de noviembre de 1850 - 3 de diciembre de 1894). Escritor escocés.
Así
que cuando leí a Robert Louis Stevenson, no me pareció ficción.La única pregunta es, ¿qué
les habían dado? Y, lo que es más
importante, esa línea entre el bien y el mal -- que a los privilegiados les
gusta pensar que es fija e impermeable, estando ellos en la parte buena, y los
otros en la mala -- Yo sabía que esa línea era
móvil y permeable. A la buena gente se le
podía seducir para cruzarla, y en circunstancias buenas
y en algunas raras los niños malos podían recuperarse con ayuda, reforma,
rehabilitación".
Lamentablemente el original (manuscrito) de
El extraño caso del Dr. Jekyll y del Sr. Hyde = Strange
Case of Dr Jekyll and Mr Hyde, fue condenado a la
hoguera. Se sabe por testimonio del hijastro que el padre (Robert Louis
Stevenson) tiró enfadado la historia al fuego luego de leerlo a su esposa y que
a ella no le gustara. Se sabe también que en tres días lo reescribió, y es la
obra maestra de Stevenson que hoy todos conocemos.
Siempre, según el testimonio de su
hijastro, parece que Stevenson, antes de tirar al fuego el primero manuscrito
del Dr. Jekyll, reconoció que había perdido de vista la alegoría, “el auténtico
corazón de la historia, la verdadera justificación”.
Robert Louis Stevenson nació en Edimburgo
(Escocia), en 1850. Tuvo una vida agitada y corta. Por presión del padre,
ingeniero de faros, empezó los estudios de ingeniero. Su salud precaria
(tuberculosis) y el amor por la literatura le llevaron a oponerse a la voluntad
paterna y a matricularse en Derecho y graduarse en 1875.
Stevenson llevó una juventud rebelde, en
los 70 tuvo un interés por el ocultismo, los fenómenos paranormales y de desdoblamiento.
En Estados Unidos conoce a Fanny Osbourne
con quien se casa, siendo ella diez años mayor.
De regreso en Europa en 1885, escribe El
extraño caso del Dr. Jekyll y del Sr. Hyde.
En 1887, regresa a Estados Unidos, donde se
establece y con una notable tranquilidad económica.
En 1891 se traslada a Samoa de donde jamás
regresaría. Muere a los 44 años, en 1894 con honras fúnebres excepcionales por
parte de los locales que lo amaban.
Existen innumerables caracterizaciones del Dr.
Jekyll y Hyde en películas y caricaturas, pero llama mi atención la referencia
que Phillipe Zimbardo hace de esta obra en su libro “El efecto Lucifer”
"Filósofos, dramaturgos, teólogos han lidiado con esta
pregunta durante siglos: ¿Qué hace que la gente se equivoque? Curiosamente, solía
hacer la misma pregunta cuando era pequeño. Cuando era pequeño,
en el Bronx, un gueto urbano en Nueva York, me rodeaba el mal, como a todos los
niños que crecen en un barrio urbano. Y tenía amigos que
eran muy buenos chicos, que vivían en el mundo de Dr. Jekyll – Mr. Hyde -- Robert Louis
Stevenson. Es decir, tomaban drogas, se metían en problemas, iban a la
cárcel. A algunos los mataron, otros lo hicieron sin
necesidad de droga.
Resumen de la obra de Stevenson: El Sr.
Utterson un prestigioso abogado londinense a escuchado una historia de manos de
su amigo, el doctor Enfield, que le hace despertar su curiosidad. Así Utterson
comienza una investigación para llegar a averiguar la verdadera identidad de
Mr. Hyde, un hombre que se presenta muy unido a un viejo amigo conocido como el
doctor Jekyll.
Sus investigaciones
llevan a Utterson, en primer lugar, a un testamento escrito por Jekyll, en el
que hace propietario, en el caso de su muerte o desaparición, de todos sus
bienes a Hyde. Más tarde el abogado mantendrá una conversación con Jekyll, el
que le pedirá que se olvide del asunto.
Después se produce un
brutal asesinato en la ciudad, una testigo asegura que el asesino ha sido Mr.
Hyde, tras un largo tiempo de búsqueda, éste no aparece, y se produce la
extraña enfermedad y posterior muerte de Lanyon, un viejo amigo de Utterson.
Tras mucho tiempo de
tranquilidad, una noche aparece Poole, el criado de Jekyll, en casa de Utterson
para pedirle ayuda. Éste se desplaza a casa de su amigo y tras derribar la
puerta del laboratorio encuentran el cadáver de Hyde junto a unas cartas
escritas por el mismo Henry Jekyll.
Ya en casa, Utterson se
pone a leerlas, en estas cartas se explica el extraño caso: el doctor tenía una
clara obsesión: dividir las dos naturalezas de la persona (la del bien y la del
mal). Esto lo consigue mediante una poción que Jekyll inventa. Cuando se la
bebe se convierte en un ser maligno, Mr. Hyde. Cada vez más, Hyde se fue
apropiando de su cuerpo hasta llegar el punto en el que los dos personajes se
odiaban. Las proporciones con las que fabricaba la poción se fueron acabando y
no encontraba la sustancia apropiada para la poción, hasta que ésta se acabó,
ambos luchaban el uno contra el otro, pero el final del producto llegó y tanto
el Dr. Jekyll como Mr. Hyde encuentran la muerte.
![]() |
Todas las obras originales de Robert Louis Stevenson se encuentran en dominio público. Esto es aplicable en todo el mundo debido a que falleció hace más de 100 años. Disponible en PDF Para compartir con los niños -Cuentos Infantiles- Película en Inglés |
Comentarios
Publicar un comentario