Rituales nacionales

A partir del 30 de junio de 2008, se ha llevado a cabo la  Marcha de la
Memoria para dignificar la memoria de miles de  guatemaltecos asesinados
por el Ejército de Guatemala durante el conflicto armado interno. Este día
es una forma de honrar a la memoria de los que murieron en la lucha por
construir una nueva Guatemala.  Memoriavirtualguatemala.org


El 30 de junio se estableció como el Día del Ejército de Guatemala para rendir honores al movimiento militar que cambió la política del país de 1871 por los generales Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios.  Sin embargo, la celebración del Día del Ejército no siempre fue el 30 de junio.  Durante el gobierno del doctor Juan José Arévalo se instituyó el Acuerdo Gubernativo del 21 de junio de 1945 en el que se decretaba el 22 de diciembre de cada año la celebración del “Día del Ejército”.  Las referencias periodísticas encontradas en Prensa Libre (Galicia, 2017),  dan fe en que los años del gobierno del coronel Jacobo Árbenz Guzmán, daban cuenta de la lucidez de los actos militares los cuales se realizaban en el Campo de Marte.  El gobierno consideraba que el 20 de octubre era la fecha nacional para exaltar el movimiento democrático guatemalteco cuyos orígenes y fundamentos tuvieron su base en 1944 y que el “ejército nacional de la revolución” tuvo parte determinante para romper con las cadenas autocráticas (parr. 3-5). 

Con los acuerdos de paz, el ejército se transformó en una nueva doctrina militar que establecía la modernización y profesionalización como una nueva forma del ejército en tiempos de paz.  Sin embargo, familiares de víctimas del conflicto armado y activistas se oponían a la realización del desfile militar por las calles de la ciudad.  De tal cuenta, la celebración del día del ejército se retornó al interior de los campos militares como Mariscal Zavala, y para el 2017 se anunció que la celebración se realizaría en Quetzaltenango y Zacapa.  Cabe hacerse la pregunta. ¿Por qué utilizar estos dos departamentos como sedes para dicha celebración?  Podría tratarse de una estrategia militar de presencia y cambio de imagen en la reconstrucción del país en los tiempos de post-guerra?.  Después de dos años de espera por la pandemia, (Mazariegos, 2022), en el 2022 sale nuevamente a las calles el desfile militar del día del Ejército de Guatemala.  Muy a pesar de ello la población civil guatemalteca conmemora ese mismo día, como  el Día de los mártires de Guatemala hasta la fecha. 

Víctor Turner desarrolló una teoría innovadora sobre el papel de los ritos y las ceremonias en la vida social. Argumentaba que estos actos tienen un poder transformador y son capaces de generar cambios significativos en la estructura social y política de una sociedad. Para Geertz (Chihu Amparán, 2001). La cultura se encarna en símbolos públicos, que son utilizados por los miembros de una sociedad para comunicarse entre sí. Geertz se preocupaba por investigar cómo los símbolos modelan las maneras en que los miembros de una sociedad sienten y piensan el mundo. Los símbolos son, ante todo, “vehículos de cultura” y considera que uno de los efectos más importantes de los sistemas de símbolos es la formación de un ethos entre los miembros de una sociedad (p. 139).  El ethos de un pueblo como lo explica (Geertz, 1973), es el tono, el carácter y la calidad de su vida, su estilo moral y estético, la disposición de su ánimo; se trata de la actitud subyacente que un pueblo tiene ante sí mismo y ante el mundo que la vida refleja (p.118).

Como lo indica (DaMatta, 2002) en Carnavales, desfiles y procesiones. En el Día de la Patria, como vimos, la conmemoración se realiza en un lugar históricamente santificado y ante figuras que representan el orden jurídico y político del país. (…). Estos ritos son organizados por grupos que controlan los medios de comunicación y de represión –Las fuerzas armadas-. El desfile militar es un ritual que focaliza a las autoridades y los símbolos nacionales. (…). El paso del desfile suele ser un lugar sacralizado (p. 40-44). 

En la segunda década del siglo XX inició el auge del muralismo guatemalteco que exaltó entre otros temas, la gesta revolucionaria vista como la irrupción del pueblo en la historia del país.  Los murales del Centro Cívico de la Ciudad de Guatemala, realizados para decorar el lugar y elaborados por artistas guatemaltecos como: Carlos Mérida, Roberto González Goyri, Guillermo Grajeda Mena, Efraín Recinos y Dagoberto Vásquez.  Los edificios fueron construidos entre los años 1950 y 1976.  Edificaciones que representan el “símbolo máximo de la nacionalidad guatemalteca”. La obra estuvo a cargo de los arquitectos Jorge Montes, Carlos Heussler, Raúl Minondo y Roberto Aycinena.

Afirma (Plasencia De la Parra, 2006).  Los gobiernos postrevolucionarios entendieron el poder cada vez mayor de las masas y la necesidad de controlarlas. En términos generales, el desfile militar es sinónimo de orden, de cómo un contingente muy numeroso marcha por las calles de una ciudad.  El orden lo podemos identificar también con la armonía; la prensa muchas veces utiliza esa palabra para elogiar el desarrollo de una parada castrense. El conjunto armonioso y la simetría de la formación militar son la base de la estética de los desfiles.  Pero también es una demostración de fuerza, por la cantidad de soldados que participan, la calidad de sus armas y de los equipos con que van pertrechados (p. 2).

En el Desfile militar del día del Ejército de Guatemala 2022, (Mazariegos, 2022) manifiesta que se logra observar toda la carga simbólica que representa la exhibición de las diferentes fuerzas: terrestres, marítimas y aéreas en las principales calles de la ciudad de Guatemala; principalmente sobre la Avenida La Reforma. Otro sitio históricamente santificado para la demostración del poder del Estado manifestado a través de su Fuerza Armada.  La historia de México y Guatemala no son diferentes, tal y como lo apunta (Martínez Assad, 2007), cuando dice: La Independencia y la Reforma (los hitos de la empresa de construcción de una nación y una nacionalidad en el siglo XIX) serán los dos pilares fundamentales en la conceptualización y realización de esta calzada-avenida-paseo, como un camino entre varios destinos simbólicos que reemplazan los del mundo precolombino.  La modernidad no ha podido despojarse de esa necesidad humana de orientar el intelecto y la memoria del ciudadano hacia símbolos materiales que identifiquen y definan su pasado (p. 374).

Podemos observar a través de estos rituales militares, una carga simbólica por las principales calles y avenidas de la ciudad de Guatemala.  Un día de descanso para el ciudadano guatemalteco.  Un público establecido para la “ritualización” en el espacio sagrado con carga ideológica de orden y disciplina; como medio para establecer el control de masas. Pero todavía hay que considerar otro punto fundamental, como lo apunta (DaMatta, 2002).  “El de los uniformes, que remiten a posiciones centrales de la estructura social, ya que son símbolos de poder en el orden social.  Son vestimentas usadas en los rituales y también en lo cotidiano” (p. 45).

Veamos qué sucederá para el 30 de junio del presente año con los desfiles militares y las manifestaciones populares.


Referencias bibliográficas:

 

Chihu Amparán, A. y. (Diciembre de 2001). Arenas y símbolos rituales en Victor Turner. Argumentos(40), 137-152.

DaMatta, R. (2002). Carnavales, desfiles y procesiones. http://repositorio-digital.cide.edu/handle/11651/3384

Galicia, N. (29 de junio de 2017). Así ha cambiado la celebración del día del Ejército. Prensa Libre.

Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Gedisa.

Martínez Assad, C. (2007). La patria en el Paseo de La Reforma. Revista Mexicana de Sociología, 69(2), 373-380.

Mazariegos, M. (26 de Junio de 2022). Desfile militar del día del Ejército Guatemala 2022. [Video] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=U7fxaQJXy30

Memoria Virtual Guatemala. (s.f.). Día nacional de los héroes y mártires de Guatemala. https://memoriavirtualguatemala.org/?page_id=236696

Plasencia De la Parra, E. (Mayo-Agosto de 2006). Desfiles militares y política de masas. Revista Digital Cenidiap, 1-11.

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares