Breve historia del rock en Guatemala

 “Vive de prisa y muérete joven, así tendrás un cadáver bien parecido”

Frase atribuida al escritor estadounidense Truman Capote, popularizada por Mick Jagger, vocalista de The Rolling Stones.


Antecedentes:

Como género musical, la música rock es híbrida y dinámica. Sus raíces conectan con variantes musicales múltiples, lo cual justifica esa dinamicidad que limita su conceptualización unidimensional a nivel social. Porque, como apunta Sierra (1987) “la realidad y principal verdad, sin pretender decir que sea una verdad absoluta, es que desde el primer momento la música de la segunda mitad del siglo XX ha sido un espejo social” (pág., 4).

No obstante, es posible trazar líneas generales para dar paso a la aproximación del inicio de su popularidad como fenómeno de masas. Sus inicios datan de principios de la década de los años cincuenta en Estados Unidos, pero su evolución constante y la acelerada variación rítmica se asientan en la década siguiente, pues “ninguna forma artística ha evolucionado tanto ni tan furiosamente, ni es en la actualidad más rápida y contundente” (Sierra I Fabra, 1987, pág., 6).

Ya en materia, Castañeda (2008) señala que “la herencia cultural africana y la herencia musical blanca estadounidense, abrieron caminos para estilos musicales como el jazz, blues, ragtime, boogie woogie, stride, country y swing, ritmos que darían posteriormente vida al rock’n’roll” (pág., 17).

El término rock´n’roll fue utilizado por primera vez por el disc jockey Alan Freed quien en su juventud sintió el llamado de la música, pero no tuvo éxito en 1951. Dado que Freed no logró subir a los escenarios, hizo lo más cercano a ello: convertirse en locutor de radio. Cuenta Sierra (1987) que Freed iba más allá de sus funciones como locutor; su frustración como músico lo hizo desarrollar ojo crítico para la música con potencial comercial y renovaciones dignas de tomarse en cuenta. Dado que su popularidad como padrino de músicos escogidos para salir al aire se incrementa, pensó en abrir un espacio dedicado a la promoción de artistas y sonidos nuevos que darían en el centro del gusto de la población juvenil. De las novedades que encontraba, notó dos denominadores comunes de fondo: las palabras rock y roll. Con este referente creó el programa radial Moondog’s rock and roll party para dar a conocer a artistas emergentes. El movimiento social del rock and roll había comenzado; su efecto no tuvo retroceso. Sin embargo, la gloria que comenzaba a gozar el género musical se cobró en Freed a su primera víctima: murió a los 46 años a causa del desgaste profesional.

Entre 1951 y 1955, el rock se desarrolló de forma más o menos espontánea en cinco estilos diferentes. Cuatro tenían conexiones locales o regionales y el quinto estilo comenzó en el Noreste de Estados Unidos, para luego propagarse por el resto del país.

En Estados Unidos, Elvis Presley fue el cantante de mayor éxito comercial en Memphis; su estilo se alineaba al “Country Rock”, una mezcla de música regional con agregados rítmicos más agresivos y bailables. Bill Haley y Elvis Presley tuvieron sus mayores éxitos con grandes compañías. Sin embargo, ambos iniciaron con compañías independientes.

Entre 1955 y 1969, la música avanzó a grandes pasos. Así, Castañeda (2008)  indica que “para los jóvenes, su evolución se da esencialmente por la necesidad de expresión creativa en espacios públicos que años atrás habían resultado difíciles de ocupar” (pág., 21). Si por un lado el movimiento rocanrolero aglutinaba a la población juvenil, por otro comenzaba a fraguarse el fenómeno de mercado que veía a los jóvenes como el público receptor de los productos musicales. Así, las grandes compañías apadrinaron a los mejores cantantes de rock n roll y entre sus discos se encuentran algunos que ahora se consideran como los mejores de toda la historia del género musical.

También, el movimiento hippie se conoció como el surgimiento de una manifestación contracultural estadounidense en la década de los años sesenta, que luego se expandió al mundo entero y que profesaba los valores de la anarquía no violenta, el pacifismo, la revolución sexual, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al status quo capitalista y al materialismo de Occidente. (Raffino, 2020). Este movimiento fue recibido en Guatemala, por una porción pequeña de la población capitalina, la cual adaptó su vestimenta y su música.

La evolución del rock llegó hasta Guatemala en todos los sentidos. El rock de la guerra de las décadas de los años sesenta y setenta, propia de una juventud (movimientos juveniles) que se transformó y resultó afectada por los cambios socioculturales y políticos. Los jóvenes que se identificaban dentro de ese movimiento eran las personas que más se exponían, considerados “los de pelo largo” y entre las mujeres las de uso de la minifalda. Una de las bandas que surgió en esta época tan conflictiva fue la banda SOS con Rony de León. SOS es considerada la primera banda de rock de Guatemala.

La ruptura de la población juvenil con el perfil pacifista de los años sesenta y setenta abrió otros portales experimentales para la música rock. Más que experimentos rítmicos, el rock norteamericano atravesó un proceso de influencia de vena europea –que para Castañeda (2008) es más apropiado denominar colonización– donde el rock se ajustó a sonidos más agresivos, sin abandonar la herencia del rock sicodélico o rock bailable. Ese ajuste y otros de fondo dieron paso al heavy metal. El origen de este término es difuso pues, apunta Castañeda (2008) podría rastrearse a las exploraciones metalúrgicas practicadas durante el siglo XIX que arrojaban descubrimientos científicos, o bien puede acuñarse al ámbito militar donde los cañones y las balas son metáforas del peso y de un poder destructivo e ineludible. 

Así pues, este metal pesado en el espectro artístico hace referencia a la música con descargas potentes de instrumentos eléctricos en combinación con letras que instaban a la exaltación de la rebelión juvenil y la afrenta a los paradigmas socialmente establecidos y normalizados. La autoridad, cualquier tipo de autoridad, era el enemigo. Grupos como Judas Priest o Black Sabbath dieron al nuevo rockero un perfil: la ropa de cuero negro con la que se recuerda a Elvis Presley se acentuó de nuevo con agregados como la motocicleta y demás indumentarias como pañoletas y muñequeras con tachas. Pero el rockero de los años sesenta, siempre embutido en cuero negro, se ofrecía rudo y varonil, pero accesible, acicalado. El rockero de los años ochenta se perfilaba viril y agresivo, despreocupado por la estética de la belleza complaciente y de consumo. Un fenómeno contra el mercado predecesor. En adelante, para mediados de la década de los años ochenta, para Guatemala se hará visible esta variante de rock mediante grupos metaleros guatemaltecos como Metal Requiem, más orillados al fenómeno musical europeo del black metal. 

Ahora bien, en Guatemala, el gobierno militar del General Carlos Arana Osorio fue la época más represiva para los movimientos juveniles. SOS en particular fue una de las bandas que sufrió esa represión. Un concierto al final de la Avenida Las Américas fue irrumpido por fuerzas policiales y el grupo fue arrestado y acusado de secuestro. Sus últimas canciones fueron realizadas dentro del Centro Preventivo Pavón.

Llegada la década de los años ochenta, el rock nacional, “renace por casi las mismas razones por las que había muertoaseguró el periodista Luis Aceituno (Rock Guatemala, 25:50). Esta década vio a una población juvenil guatemalteca intimidada por la represión social. Mientras en Estados Unidos, el principal distribuidor de música rock para el mundo atravesaba etapas donde florecían subgéneros del rock como el Glamm, por ejemplo, en Guatemala los gobiernos militares dominaban el espectro tanto para la música como para otras artes. Esto no significa que la creatividad musical o artística se estancara, sino que se impusieron variantes en el modo de entender y escuchar la música hecha para jóvenes. Así, la filiación socialmente aceptada del hombre de cabello largo –seguro agitador– instauró un sentimiento de recelo y aprehensión. No hay que olvidar que la recepción normalizada del joven rockero respondía a las limitaciones dictadas por el catolicismo conservador y por el movimiento evangélico incipiente que en Guatemala, en esta década, tomaba fuerza desde la figura del golpista Efraín Ríos Montt, cuyo discurso apelaba a los valores tradicionales de la familia, en consonancia con el adiestramiento político que imponía en sus discursos patriarcales (Cantón, 1998).

No obstante, se hizo música. A principios de la década, afirma Aceituno (2013) la agrupación Alux Nahual saca su primer álbum que pasa desapercibido de las opciones de colocación en la radio (Rock Guatemala, 25:10) porque las radios se debían tanto al mercado como a las imposiciones gubernamentales que permitían un espacio limitado de inclusión de música nacional en la programación radial. Con todo, la escena rockera se alimentaba de lo que podía, tanto desde sus músicos como desde su público. Durante el período de gobierno de facto de Efraín Rios Montt, se da la oportunidad para la música nacional en la radio, permitiendo un 10% de espacio para la música nacional. Es aquí donde se encuentra entre la música desconocida que se producía en Guatemala que surge Alux Nahual como banda iniciadora del rock netamente guatemalteco.

En Estados Unidos el rock seguía pasando por transiciones importantes y los nuevos grupos surgían semana tras semana. El glam, una mezcla de rock agresivo y sonidos pop en conjunto con una indumentaria sexualizada y andrógina, dieron en el centro del lema “sexo, drogas y rock and roll”. La música con mayor popularidad en Estados Unidos llegó a Guatemala con tardanza dado, como ya se explicó, por las condiciones sociales y el acceso limitado a los medios de distribución musical. La forma de escuchar música se centralizaba en la oferta de la radio.

Finales de los años ochenta y principios de los años noventa

“Fuimos una generación todavía en guerra y vimos el fin de la guerra. Estábamos hartos, mano. Los ochentas fueron violentos. No hablo de las tierras arrasadas, te hablo de la guerra en la que la ciudad se encontraba, la guerra de clases que teníamos, lo bélicos que éramos todos […]”  Giovanny Pinzón, vocalista de Bohemia Suburbana (Rock Guatemala, 16:30).

Los años noventa dieron a la juventud guatemalteca una visión más amplia de las posibilidades del rock, tanto sociales como musicales. Esta década vio a una generación de jóvenes simpatizantes del rock con mayores fuentes de recepción musical: televisión por cable (en algunos casos y centralizados en la ciudad capital) aprendizaje del idioma inglés que tomaba mayor auge en el sistema educativo público y privado debido al capitalismo pujante para empatizar con la música transmitida por la radio, así como productos de consumo como casetes y playeras de bandas. Las bandas más populares en ese entonces eran Guns and Roses, Metallica (aunque opuestos y en franca beligerancia en el escenario estadounidense) o AC/DC, por mencionar algunos. Pese a ello, en medio del ritmo productivo acelerado y decadente de aquel país, el movimiento rockero dio un giro hacia el movimiento grunge, un movimiento que retomaba en alguna medida la filosofía del movimiento hippie, con variantes en términos de estilo y negación del mercado musical.

Ahora bien, durante los años noventa, los jóvenes rockeros capitalinos, con indumentaria y todo el equipo para identificarse socialmente como rockeros, confluían en los alrededores del Centro Histórico, en la zona uno. Así, lugares como el antiguo cine Kali, la Plaza Vivar o los cines Capitol fueron puntos de encuentro para la población juvenil que se desplazaba por los lugares de convivencia centralizados en aquella zona. Así mismo, ese espacio de la zona uno fue ocupado por vendedores de casetes que tenían a la mano a sus primeros consumidores: todo encajaba. La zona uno era la zona rockera de los años noventa. Emisoras radiales como la Metro Stereo (o La Marca, que más adelante se supeditó a las exigencias del mercado juvenil transformándose en La Marca-reguetón) hicieron posible también la reproducción de la música foránea, por ende el acercamiento de los jóvenes a esos puntos informales de venta. La tecnología del momento influyó en la forma de escuchar y distribuir la música para la juventud. Al referirse al movimiento del rock Castañeda (2008) agrega: “en el fondo, sin estos procesos complejos de evolución tecnológica y musical, ligados inevitablemente a los contextos que las potencias mundiales estaban viviendo (Estados Unidos, Inglaterra y Alemania Occidental, específicamente) no podría comprenderse la raíz del rock and roll” (pág. 21).

Desde Europa también sonaban las notas que se escuchaban en Guatemala. Grupos populares españoles como Héroes del Silencio, Barón Rojo y Ángeles del Infierno dieron a la juventud rockera guatemalteca acceso al rock en su idioma. Estos referentes pusieron el dedo en la llaga: el rock hablaba una lengua universal y podía ser también guatemalteco. 

Los rockeros, esta tribu urbana creciente, mantenía confrontación constante con otro escenario juvenil: los seguidores de la música pop. Esta porción juvenil agrupaba a jóvenes influidos por la cultura pop mexicana facilitada por Televisa, sus  telenovelas y la música de aquel país. La ventana a la escena pop mexicana de los años noventa era el programa Siempre en Domingo conducido por Raúl Velasco. En este programa confluían artistas que también hacían apariciones también en las telenovelas juveniles. El combo de productos pop estaba armado y en Guatemala se recogía por la juventud de la capa media con acceso a la televisión. Los llamados “fresas” eran el contrapeso de la escena rockera guatemalteca. La rebelión de la cultura pop era vista por los rockeros como rebelión ligera, lo que imponía una carga más potente en el imaginario conductual social. De igual manera, la oposición rockera se dirigía a los simpatizantes de la música rap (música de los barrios bajos negros de Estados Unidos) y el creciente hip hop (heredero del break dance) entendido como música pandilleril. Claro, este entendimiento estaba limitado por el mismo mercado receptor que ofrecía películas como Dangerous Minds o Mentes Peligrosas (1995) donde Michelle Pfeifer es maestra de una escuela secundaria marginal en la que confluyen estudiantes latinos y negros relacionados con la criminalidad y la vida callejera. La canción Gangsta's Paradise, el ruido de fondo de la película, marcó a esta generación de seguidores del rap negro noventero, fieles opositores de los rockeros guatemaltecos de la escena establecida.

Por último, este rockero guatemalteco nacido de la influencia de la música importada por Estados Unidos durante la década de los ochenta y principios de los años noventa encontrará en el rockero independiente, es decir, nacional auténtico a un receptor distante y mediocre. Los inicios del movimiento rockero guatemalteco alternativo, totalmente nacional y experimental en el terreno propio no son bien recibidos por toda la población juvenil rockera, tal y como sucedió con el grunge en Estados Unidos. Este fenómeno social de la distancia entre los rockeros herederos del consumo del rock extranjero y el músico guatemalteco que busca crear identidad nacional y alimentar la música con letras de sentido social local abrirá un abismo en la escena rockera nacional. Así nace la Garra Chapina.

Referencias

Cantón, M. (1998). Bautizados en fuego: protestantes discursos de conversión política en Guatemala (1989-1993). Centro de Investigaciones de Mesoamérica. Guatemala.

Castañeda, M. (2008). Historia del rock en Guatemala. La música rock como expresión social en la ciudad de Guatemala entre 1960 a 1976 (tesis de licenciatura). Escuela de Historia, USAC. 

Sierra I Fabra, J. (1987). Cadáveres bien parecidos: la crónica negra del rock. Disponible en: https://www.lectulandia.co/book/cadaveres-bien-parecidos-la-cronica-negra-del-rock/

Raffino, M. E. (2020). Movimiento hippie. Argentina. Para: Concepto.de. Recuperado: https://concepto.de/movimiento-hippie/.  Consultado: 14 de agosto de 2020.

Rock Guatemala (3 de abril del 2013). Alternativa, la historia del rock en Guatemala [Archivo de vídeo]. Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=vFhrRc0kZsQ 

Comentarios

Entradas populares