Carmen - La Gitana Rebelde
![]() |
Carmen - Georges Bizet on Behance |
Para los
amantes de la ópera les recomiendo leer la novela de Prosper Mérimée
(1803-1870), Carmen. Escrita en 1845 y publicada en 1847. Sirvió de inspiración
para el libreto de la ópera homónima de Georges Bizet.
Cuenta una
anécdota que Mérimée se inspiró en una historia que le comentó María Manuela Kirkpatrick, condesa de Montijo. Esta historia fue relatada por la condesa
durante la visita que le hiciera Prosper Mérimée en una visita a España en 1830.
RESUMEN:
El
narrador, un arqueólogo francés, conoce a Don José Lizarrabengoa, un ex
militar, durante un viaje por el sur de España. Don José narra una historia
inquietante: su romance con Carmen, una sensual gitana, quien lo alejó del ejército
y lo acercó al delito. Ciego de amor, don José soportó que Carmen estuviera
casada con un bandido apopado “El Tuerto”, a cuya tropa se unió y colaboró en
diversas revueltas, emboscadas y crímenes, hasta que celos lo llevaron a
asesinarlo en una pelea de chuchillos.
Luego,
Carmen se une a un torero. Nótese que en la obra el torero se llama Lucas y en
la ópera Escamillo. Don José no tolera la afrenta de Carmen, la acuchilla y la
entierra en un lugar del campo. Preso y condenado a muerte, cuenta su historia
al arqueólogo francés. La obra está dividida en 3 partes. La primera narra el
encuentro entre el arquólogo y don José. En la segunda, don José cuenta sus
experiencias, y en la tercera el narrador hace un magnífico retrato de la
cultura y la lengua de los gitanos.
Carmen PDF, Obertura
Comentarios
Publicar un comentario